martes, 20 de septiembre de 2011

Lanzamiento Informe de Derechos Humanos 2011

22 de Septiembre: Lanzamiento Informe de Derechos Humanos 2011


Queremos invitarlos a compartir con nosotros el lanzamiento del Informe de Derechos Humanos 2011, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Ética Contra la Tortura y Editorial Quimantú.
La cita es el jueves 22 de septiembre, a las 19 horas en el Auditorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Condell 343, Providencia (entre Metro Salvador y Baquedano).
En la ocasión presentarán el Informe:
- Ana Cortéz (Fundación de Apoyo a la Niñez y sus Derechos) 
Felipe Portales (Comisión Ética Contra la Tortura),
– Silvia Aedo (Comité Fin al Destierro),
– José Vergara (Editorial Quimantú)
– Elías Padilla (Profesor en Derechos Humanos, UAHC)
Preparándonos para el lanzamiento, a las 18 horas se presentará el documental: “Paraguay, las entrañas del Cóndor”.
Los vamos a estar esperando
Comisión Ética Contra la Tortura
Editorial Quimantú
Lanzamiento Informe de Derechos Humanos 2011
Queremos invitarlos a compartir con nosotros el lanzamiento del Informe de Derechos Humanos 2011, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Ética Contra la Tortura y Editorial Quimantú.
La cita es el jueves 22 de septiembre, a las 19 horas en el Auditorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Condell 343, Providencia (entre Metro Salvador y Baquedano).
En la ocasión presentarán el Informe:
- Ana Cortéz (Fundación de Apoyo a la Niñez y sus Derechos)
– 
Felipe Portales (Comisión Ética Contra la Tortura),
– Silvia Aedo (Comité Fin al Destierro),
– Pepe Kintún (Editorial Quimantú)
– Elías Padilla (Profesor en Derechos Humanos, UAHC)
Preparándonos para el lanzamiento, a las 18 horas se presentará el documental: “Paraguay, las entrañas del Cóndor”.
Los vamos a estar esperando
Comisión Ética Contra la Tortura
Editorial Quimantú

El “18” a pura agua de los huelguistas del Liceo Darío Salas



El “18” a pura agua de los huelguistas del Liceo Darío Salas

La mujer está recostada en un colchón sobre el suelo. Tiene la boca tapada con una mascarilla. Sólo se le ven sus ojos. Sobre su cabeza hay una serie de dibujos adheridos en la pared y mensajes dónde destaca: Fuerza Mami. La entrevistada es Silvia Mellado, 35 años y cuatro hijas. La próxima semana cumplirá un mes sin comer. Reconoce que ya le cuesta moverse. El plazo para que el gobierno de respuesta a sus demandas vence el martes, después del “dieciocho”. De lo contrario va por huelga seca.
Junto a ella, hay cuatros adolescentes que caminan hacia los dos meses sin alimentarse. Son: Johanna Choapa, 17 años; Karla Fernández, 15 años; Francisco García, 19 años y Maura Roque 18 años. A estos se suma Sergio Yáñez, apoderado, de 47 años. Los puntos que exigen se pueden resumir en el ya consabido eslogan: educación gratuita y de calidad.
Los seis se encuentran cobijados en el tercer piso del Liceo Darío Salas de Santiago. El lugar no se encuentra en las mejores condiciones higiénicas. Basta subir por las escaleras para sentir el olor. Hay chicos que se turnan para dormir. Casi viven ahí. Urge mantenimiento.
-¿Qué le parece que todo Chile celebre las Fiestas Patrias, mientras ustedes están en huelga de hambre?
-La gente no va a dejar de festejar por nosotros y no esperamos que lo haga. Quiero que la gente que mientras todos celebran, lo pasaremos acá, los seis juntos. No vamos a ir a ninguna parte. No vamos a celebrar porque no hay nada que celebrar. Qué podemos celebrar en un país tan injusto como éste. El pasado fin de semana una chica celebró sus 18 años con un vaso de agua. Esto último refleja nuestra motivación.
-¿Qué la motivó a llevar a cabo la huelga de hambre?
-Nos sumamos como apoderados para acompañar a los chicos en esta decisión valiente que tomaron. Pensamos que al participar más gente, podíamos disminuir la cantidad de días de huelga. Sin embargo no resultó así. Lo más importante, en todo caso, que como apoderado estoy comprometida en legarle buena educación a mi hija que está en el liceo. No soy de las personas que mira por televisión como las cosas pasan. No soy violentista. Esta es mi lucha. No soy de barricadas y piedras. Creo que la gente puede dialogar de manera pacífica. Dentro de mi lucha, la huelga de hambre, uno entiende que te puede pasar algo mayor como al tipo que es apaleado o al que le cae la molotov. El riesgo es alto.
-¿Cómo se organiza su familia sin usted?
-Sino está la mamá, está el papá. Mi hija mayor tiene 23 años. Ellos se organizan y no hay problemas.
-¿Qué hace durante el día?
-Me despierto a las 9 de la mañana, tomo un agua con azúcar. Después vienen los médicos a las 10 horas. Nos revisan y controlan. Después de esos recibimos mucha gente. Viene mi pareja y mis hijas. Así se va el día. Tengo harto apoyo afectivo. También vienen sindicatos y personas de otras organizaciones sociales. Estamos bien acogidos y acompañados. Nos llama la atención que vengan más medios extranjeros que chilenos. Hemos tenido visitas de Europa, México y hasta de países asiáticos. Esto nos lleva a concluir que le importamos más a la gente de afuera que a los propios medios chilenos. En general creo que el gobierno y los medios son un circo. El gobierno le tiene miedo a la movilización social y a la gente. Los medios le tienen miedo a los empresarios.
-¿Cómo nota que su salud se ve afectada por la huelga?
-He bajado seis kilos y a veces me mareo. A veces uno tiene toda la alegría y fuerza para recibir a la gente, sin embargo uno se siente débil y la fuerza no acompaña. Circulo por el tercer piso pues me cuesta bajar las escaleras. El otro problema que tenemos son las lacrimógenas en las protestas. Acá Carabineros viene preparado para la guerra. Tiran bombas adentro del liceo. El otro día cuatro de los seis huelguistas nos fuimos intoxicados al hospital. Una chica terminó en la UTI.
-¿Qué piensa del ministro Mañalich?
- A nosotros nos importa lo que diga el ministro Bulnes, lo que diga Mañalich no nos interesa.
-¿Tengo entendido que no han venido ni lo han apoyado los dirigentes de la CONFECH?
-En realidad la Confech no se ha manifestado. Ellos no están interesados en conversar con nosotros ni han preguntado por nuestra situación. Nosotros tampoco podemos salir de acá para hablar con ellos. Creo que somos un estorbo para que ellos puedan negociar tranquilo con el gobierno. Si no fuera así, habrían demostrado viniendo. Ni siquiera una llamada de Camila ni Giorgio para saber la salud de los chicos.

jueves, 1 de septiembre de 2011

MAÑANA VIERNES, DEVUELTA CON...


MAÑANA VIERNES, VUELVE NUEVAMENTE EL TRABAJO DE LA COMPAÑÍA EL CATALEJO "A QUIÉN QUIERA ESCUCHAR".
DESPUÉS DE UNA BREVE PAUSA, REINICIAMOS LAS PRESENTACIONES EN SEPTIEMBRE.
UN MES LLENO DE MEMORIA , PARA COMPARTIR OTRA PARTECITA DE ESTA, NUESTRA HISTORIA...
ESTE VIERNES 2 A LAS 20:30 HRS. EN PORTO SEGURO 4595. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL BUEN 
CONSEJO. QUINTA NORMAL. METRO ALBERTO HURTADO. MICRO J10. HACIA EL NORTE.
APORTE 1000 PESOS. HABRÁ BEBESTIBLES Y COMESTIBLES.
LES ESPERAMOS CORDIALMENTE
TEATRO EL CATALEJO

jueves, 18 de agosto de 2011

FIESTOKA ESTE VIERNES...DE PELOSSS!!!!

Este viernes 19 de agosto, se realizará una gran fiesta con:


Evelyn Cornejo, La culebrera, Shoro Ripio y Dj Picon

El evento solidario se realizará en el Salón de Eventos de la Junta de Vecinos de la Villa O'Higgins, ubicadas en El Lingue #330, Estación Central (Metro Las Rejas, Linea 1), a las 21:00 hrs. La entrada está a $2000.

pro-fondos del Encuentro Latinoamericano del Libro Popular "América LEAtina Desde Abajo".

Preventas: $1500

- Sarri-Sarri: 'La Galeria" San Ignacio #75 local 31

- Librería Proyección: San Fco. #51 Santiago-centro

- Quimantú: Alonso de Ovalle #1618 y Cóndor #1071, casi esquina San Diego.





L@s esperaremos con bebestibles, música en vivo y comida.

Por favor DIFUNDIR!!!

Convocan: Quimantú, Editorial La Pajarilla, Colectivo Diatriba, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Colectivo Mandragora, Centro de Alerta, Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), Librería Proyección, Comisión Ética Contra la Tortura, CEPL Caracol Torbellino, Ediciones por el Borde y Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH).








lunes, 20 de junio de 2011

ESTRENO!!!

"A QUIEN QUIERA ESCUCHAR"
ESTE SÁBADO EN VILLA FRANCIA
CENTRO OBISPO ALVEAR
LAS COLINAS 4841
20:00 HRS.


ADHESIÓN VOLUNTARIA
Invita Teatro El Catalejo

...Auspicia Editorial Quimantú...

martes, 14 de junio de 2011

y asi se vivió este 11...










Yo pinto la Patagonia




Así decía un niño pintando La Patagonia, con sus manos y cara pintadas de imágenes de ríos libres y sin represas. Esto fue lo que el OLCA y la Editorial Quimantú invitaron a hacer frente a ese edificio del poder autoritario, el mismo que alguna vez fue invadido y bombardeado, el mismo donde hoy se reprime, se decide represar y destruir nuestro territorio y los bienes comunes.

La intención fue aportar a esa semilla y fuerza energética que se está sembrando en liceos, Ues, calles y parques.

A la disminuida Plaza de La Constitución (por las vallas papales instaladas) llegaron muchos niños el 11 de junio a pintar la PATAGONIA SIN REPRESAS.

El aire fresco, el solcito que nos entibió la tarde y el cielo azul profundo como los ríos, fueron cómplices de las imágenes plasmadas que dejaron los niños en los papelógrafos.

Así fueron apareciendo, cerros, valles, pajaritos, nubes, montañas, lluvias, ríos, soles y parajes hermosos, encantados, que empequeñecieron a los mayores y pusieron como protagonista a los niños y niñas.



Editorial Quimantú y el Observatorio Latinoamericano de Conflctos Ambientales –OLCA, agradecen pertenecer al Chile que transforma rejas en paisajes indomables, ideas en espacios, niños y niñas en protagonistas, pliegos de papel en comunidad creando, humor en la sencillez de los pequeños que defienden el territorio ancestral…



Gracias por pertenecer al Chile que troca El Palacio de La Moneda en Patagonia y no la Patagonia en moneda de cambio como otros quieren hacer.



Gracias a quienes dieron vida, a los niños y niñas pintan la Patagonia día a día, a todos y todas, y sobretodo a las pequeñas y pequeños que se tomaron ese espacio y lo transformaron en pedazo grande de un futuro que construiremos entre los pequeños.



La energía se expresa no se represa.